Saltar la navegación

Unidad 01. El Átomo, La Ficha Clave

Introducción

Los átomos son las partículas más pequeñas de la materia que son estables y además poseen características de elementos químicos.

Su estudio es importante para nosotros ya que son las piezas de construcción que forman toda la materia que conocemos y de la que estamos constituidos, sin importar el estado en el que se encuentre (líquido, sólido o gaseoso).

A continuación se muestran algunos ejemplos relevantes de sustancias que conocemos y los átomos de los que están compuestos:

  • El agua que utilizamos y consumimos a diario está formada por átomos de dos elementos que tal vez ya conozcas, estos son el Oxígeno y el Hidrógeno, que tienen como símbolo químico las letras O y H respectivamente.
  • La clorofila, ese compuesto que hace que las plantas sean verdes y que además tiene como tarea captar la radiación de los rayos UV para que puedan llevar a cabo la fotosíntesis, está constituida en su mayoría por átomos de Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O), que son los átomos más abundantes en los seres vivos, además posee átomos de Nitrógeno (N) y Magnesio (Mg).
  • Los fosfolípidos, son esos compuestos que conforman mayoritariamente la membrana celular, siendo fundamentales para la existencia de todos los seres vivos. 
    Está formado principalmente por átomos de Carbono (C), Hidrógeno (H), en menos medida por átomos de Oxígeno (O) y Fósforo (P).
Composición atómica de las moléculas de agua Molécula de la Clorofila Molécula de Fosfolípidos

Ahora bien, para poder entender y estudiar más afondo este tipo de estructuras, la forma en la que se distribuyen los átomos y los comportamientos (propiedades) de las sustancias, es necesario conocer los orígenes de la Teoría Atómica, debido a los avances que ha permitido no solo en ciencias, sino en la humanidad en general.